Experiencia y Profesionalidad

Abogados Divorcios Marbella

900 877 873
¡CONSULTENOS SIN COMPROMISO!
¡LLÁMANOS!

Abogados especialistas en Divorcios y Separaciones en Marbella

¿Necesitas un abogado para divorcio?

Algunos de nuestros Abogados Divorcios Marbella tienen más de 28 años de experiencia en la preparación y redacción de convenios reguladores, negociación de acuerdos para la guarda y custodia de menores, reclamaciones de pensiones alimenticias, tramitación de separación de bienes y preparación de distintos documentos legales relativos al matrimonio y su disolución. Tramitamos y asesoramos judicialmente sobre regímenes matrimoniales o de unión de hecho.

Si quieres presentar una demanda de divorcio o necesitas asesoramiento legal, solicita cita previa con uno de nuestros abogados expertos en divorcio. SIN COMPROMISO.

 


1. ¿Cómo busco abogados para divorcio?

Abordar un divorcio entraña una dura prueba para cualquier persona , de ahí que antes de abrir los trámites conviene realizar 2 cosas: informarse de los puntos principales del procedimiento , y dedicar tiempo a buscar el profesional adecuado. En este caso nos remitimos a un abogado experto en divorcios.

Tenemos la posibilidad de hablar de separación o divorcio, para esto hay que comprender la diferencia entre ambos términos. Tratándose de divorcios, hay que tomar en consideración que puede ser de mutuo acuerdo o contencioso. La intervención del abogado matrimonialista es fundamental en los dos casos, mutuo acuerdo o contencioso, con la peculiaridad de que caso de que sea de mutuo acuerdo, solo necesitaríamos un abogado para ambos.

Nuestros abogados de familia Marbella son especialistas en tramitar divorcios y separaciones, con un profundo conocimiento sobre la elaboración del convenio regulador, el ejercicio de la patria potestad, modificaciones en la pensión compensatoria, etc. Nuestros letrados te van a poder asesorar y dar los consejos mucho más perninentes para ti a la hora de afrontar el divorcio y aclarar las inquietudes que te puedan surgir durante el proceso.

2. ¿Qué diferencia hay entre divorcio y separación?

– La Separación supone el cese efectivo de la convivencia de los dos cónyuges y por consiguiente va a tener impacto tanto en lo patrimonial como en lo personal. Para que la separación tenga efectos legales se requiere su declaración a través de sentencia judicial.

– El Divorcio es la situación jurídica que a instancia de los cónyuges mediante sentencia judicial hace posible la disolución del matrimonio. En contraste a la separación, el divorcio supone la oportunidad de que los que eran cónyuges vuelvan a contraer matrimonio tanto con otra pareja como entre sí.

La separación no pone fin al matrimonio y no disuelve el vínculo matrimonial , mientras que el divorcio sí. Se consigue mediante sentencia judicial y tiene efectos en frente de terceros desde la sentencia.

El divorcio ocasiona la disolución del régimen económico marital. La separación genera el efecto de la separación de bienes desde la sentencia.

Tanto la sentencia de separación como la de divorcio reúne en el convenio las medidas sobre el cuidado y manutención de los hijos: {guarda y custodia,} régimen de visitas, vías de comunicación, ejercicio de la patria potestad, importe de la pensión compensatoria, la disolución del régimen económico del matrimonio, uso de la vivienda, etcétera.

3. ¿Qué tipos de divorcio existen?

3.1. Divorcio de mutuo acuerdo

El divorcio de mutuo acuerdo , también conocido como divorcio express, es mucho más rápido , simple y económico ya que permite que ambos cónyuges actúen representados por exactamente el mismo procurador y sean asimismo representados por el mismo abogado. Pese a ellos, si de este modo lo desean , cada uno puede ir acompañado con su abogado para negociar las cláusulas del convenio regulador.

Este tipo de divorcio no necesita de la celebración de ningún juicio y con la presentación de la demanda dirigida al Juzgado de Familia (que va a ser del lugar del último residencia familiar) y del convenio y su posterior ratificación en el juzgado por los dos cónyuges es suficiente.

3.2. Divorcio contencioso

En el divorcio contencioso la demanda debe ser presentada por cada una de las partes y en ella va a ser preciso hacer constar las medidas que deban adoptarse respecto de la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas, las pensiones alimenticia y compensatoria, y la utilización de la vivienda familiar a fin de que sean establecidas por el juez en la sentencia que decrete.

El divorcio contencioso es un trámite mucho más largo, difícil y caro ya que exige la realización de más trámites y una celebración de vista judicial, además de esto es imposible acudir con un solo abogado y un solo procurador, sino que los dos cónyuges debe asistir con los suyos.

Es muy habitual en los divorcios contenciosos la petición de medidas provisionales para regular los puntos más urgentes como son las que se relacionan con los hijos: custodia, visitas, pensión de alimentos y el uso del residencia familiar mientras que dura el procedimiento y hasta la sentencia.

4. Divorcio cuando hay hijos. Conceptos clave a tener en cuenta:

4.1. ¿Qué es la patria potestad de los hijos menores?

Se trata de las obligaciones y derechos en relación con los hijos. La patria potestad adjudica a los progenitores la representación legal del hijo y encierra un doble contenido: personal y patrimonial.

La patria potestad la ejercitan conjuntamente los dos progenitores, aunque solo uno de ellos puede accionar si lo realiza con el consentimiento expreso o tácito del otro.

Para los casos de conflicto alguno de los progenitores puede acudir al juez, que tras haber oído a ambos y al hijo (en el momento en que tuviese bastante juicio y en todo caso en el momento en que sea mayor de 12 años), atribuirá la capacidad de decidir al padre o a la madre.

4.2. ¿Qué se entiende por pensión alimenticia?

Nos referimos a aquella cuantía que cubre todos los gastos necesarios para el sustento, habitación, asistencia médica, educación e instrucción de los hijos, incluso los gastos de ocio, correctos al nivel económico de la familia.

Los gastos que engloba la pensión de alimentos a diferencia de los gastos extraordinarios han de ser conocidos, previsibles y siempre y en todo momento suelen ser periódicos, en consecuencia, su cuantía se puede calcular con antelación.

En el caso de custodia compartida, ¿de qué forma se establece la pensión de alimentos?

Hay que tener en consideración las pretensiones de los hijos y la aptitud económica de cada uno de los progenitores. Si la capacidad económica es similar lo normal es que no se dicte pensión sino que todos los progenitores acepte los gastos de los hijos en el momento en que estén con él y abonan a medias los gastos como matricula de instituto, {uniforme}, ropa; pero puede darse el caso de que el nivel económico de entre los dos progenitores sea considerablemente más elevado , en cuyo caso se puede fijar una pensión que este deba abonar al otro para que los hijos contengan exactamente el mismo nivel de vida cuando no estén con él.

4.3. ¿Qué es la guarda y custodia de los hijos menores?

La guarda y custodia es aquel sistema familiar de cuidado y convivencia con los hijos posterior a la separación marital o de pareja. Hay que subrayar que puede ser exclusiva para uno solo de los progenitores o compartida entre ambos.

Hay que tener presente que tanto la patria potestad como la guarda y custodia se extinguen con la mayoría de edad de los hijos.

 


Si necesitas un abogado tanto para divorcio exprés como para divorcio contencioso, contacta con cualquiera de nuestros abogados en Marbella, SIN COMPROMISO.

Solicita cita previa. Llamando al 900 877 873 de lunes a viernes de 9:30 a 20:00.

 

¡Llama Ahora! 900 877 873

¡Estaremos encantados de atenderle!


Valoraciones de clientes

¡Opiniones!

Quedamos a su disposición

CONTÁCTENOS

Le agradecemos su confianza e interés por Everest Abogados.