Experiencia y Profesionalidad

Abogados Laboralistas Valencia

900 877 873
¡CONSULTENOS SIN COMPROMISO!
¡LLÁMANOS!

Abogados Laboralistas en Valencia

¿Por qué acudir a un Abogado Laboralista?

28 años de Experiencia como Abogado Laboralista en Valencia

Nuestro Despacho de Derecho Laboral ofrece un servicio personalizado tanto a particulares como a empresas. Para ello, contamos con un numeroso grupo de abogados laboralistas, dentro de todo el país que estarán encantados de resolver de la mejor manera posible a tu problema.

  • Despido improcedente.
  • Despido procedente.
  • Despido disciplinario.
  • Reclamación de deuda.
  • Denegación de vacaciones.
  • Discriminación de un empleado por sus compañeros o por su empleador.
  • Seguros de vida y accidentes de trabajo.
  • Solicitud de excedencias.
  • Mobbing (acoso laboral).

Si necesitas asesoramiento laboral como trabajador o empresario, contacta con nosotros y te ayudaremos a dar respuesta a todas tus dudas. SIN COMPROMISO.

 


ÍNDICE DE CONTENIDO:

1. ¿De qué se encarga el Derecho Laboral?
2. ¿Cómo se inicia el procedimiento laboral ordinario y cómo se tramita?
3. ¿Cuándo se produce un despido?
4. Tipos de despidos


1. ¿De qué se encarga el Derecho Laboral?

El Derecho Laboral Regula la relación laboral entre empleado y empresa y respecto a prestaciones de la seguridad social entre el beneficiario y la administración.

Visitar la consulta de un Abogado Laboralista es fundamental ante cualquier discrepancia con la empresa. Puede salvarte muchas veces de cometer errores que son insubsanables, por ejemplo, con los plazos, con lo que pides, lo que no pides…

2. ¿Cómo se inicia el procedimiento laboral ordinario y cómo se tramita?

Para iniciar un procedimiento laboral, se establece como requisito previo celebrar acto de conciliación entre el trabajador y el empresario, que se pedirá frente al servicio de mediación pertinente de cada Comunidad Autónoma.

Si no se llega a un pacto en el acto de conciliación es cuando se recurrirá a la vía judicial, pudiendo proceder el trabajador a interponer demanda.

Si se demanda a una entidad pública, a el estado o a una CCAA la conciliación no es necesaria, pero sí habrá que interponer reclamación previa por vía administrativa.
La demanda se interpone en 20 días, ante los juzgados de lo social del domicilio del demandado o del lugar de prestación de servicios a elección del demandante.

Una vez iniciado el proceso, el órgano judicial intenta un nuevo acto de conciliación.

Si no hay acuerdo entre las partes se celebra el juicio.

Si hay disconformidad con los hechos se practican pruebas, celebrando en el acto las que sean posibles o suspendiendo el juicio en caso de que alguna requiera ser trasladada.

Si el proceso fuera por despido, el órgano judicial la califica en la sentencia como procedente, improcedente o nulo.

3. ¿Cuándo se produce un despido?

  • Cuando de común acuerdo se decide dar de baja un contrato.
  • Cuando el trabajador solicita la baja voluntaria.
  • Cuando el empresario unilateralmente decide finalizar el contrato.

Se hace en general a través de comunicación escrita, lo más habitual es con una carta con la fecha del despido. Pero a veces nos podemos encontrar ante un despido tácito de la empresa (por servirnos de un ejemplo, cuando te lo dicen verbalmente o al acudir a tu trabajo te encuentras las puertas cerradas o no te dejan pasar). Es esencial conocer que en estos casos asimismo se está produciendo un despido.

4. Tipos de Despidos

  • Despido Disciplinario: causado por causas de incumplimiento grave del trabajador como por servirnos de un ejemplo llegar tarde de forma reiterada o substraer dinero. No existe indemnización por extinción del contrato ni requiere preaviso.
    Este motivo disciplinario aconsejamos que sea siempre revisado por un abogado puesto que se podría impugnar y en caso de que se impugne, la compañía siempre y en todo momento va a estar obligada a demostrar los hechos que se le imputan y cumplir unos requisitos formales.

 

  • Despido Objetivo: se fundamenta en causas técnicas u objetivas. Aunque se produzca un despido objetivo , es recomendable que el trabajador acuda a un letrado laboralista para que revise cómo se ha hecho la comunicación y compruebe que se han cumplido los requisitos formales y que las causas del despido existen y tienen la posibilidad de ser acreditadas.
    – Causas imputables al trabajador: Ineptitud conocida o sobrevenida o falta de adaptación a las modificaciones técnicas y del trabajador.
    – Causas imputables a la empresa : Causas técnicas, organizativas, económicas o de producción.

En el despido objetivo el trabajador tiene derecho a una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades, y necesita un preaviso de 15 días.

Dentro de los despidos objetivos debemos diferenciar entre despido individual y despido colectivo o expediente de regulación de empleo (ERE).

Una vez se ha producido el despido, caso de que el trabajador impugnase el despido, éste será calificado por el juez de la siguiente forma :

  • Despido procedente, que significa que el despido está realizado de manera correcta.
  • Despido improcedente, el despido no está realizado de manera correcta.
  • Despido nulo, el despido no está realizado de manera correcta, y además existe la obligación de reincorporar al trabajador en su puesto de trabajo con las mismas condiciones y abonarle los salarios de tramitación.

 


Si necesitas asesoramiento laboral como trabajador o empresario, contacta con nuestros abogados laboralistas en Valencia, SIN COMPROMISO.

Solicita cita previa. Llamando al 900 877 873 de lunes a viernes de 9:30 a 20:00.


¡Estaremos encantados de atenderte!

EN LA CIMA DE LA ABOGACÍA

NUESTROS VALORES

Everest Abogados Laboralistas Valencia

En Everest Abogados Valencia somos conscientes de que los honorarios por un servicio jurídico, en ocasiones, puede ocasionar un trastorno en la economía de nuestros clientes.

Por este motivo, te ofrecemos la mejor relación calidad – precio, así como distintas formas y soluciones de pago, para atenuar este problema.

Evitaremos siempre costes innecesarios, siempre buscando obtener resultados exitosos, sin que su economía resulte perjudicada.

En Everest Abogados encontrarás a los mejores abogados laboralistas de Valencia. Con una experiencia acreditada de más de 28 años de ejercicio en derecho laboral que avala nuestra profesionalidad.

Así pues, contarás con un equipo de Abogados en Valencia compuestos por profesionales especializados en cada área jurídica, lo que hace que sean verdaderos expertos, comprometidos y dedicados, a tu servicio.

En Everest Abogados Valencia prestamos nuestros servicios de una manera cercana. Siempre accesibles a las necesidades de nuestros clientes.

Nuestros Abogados Laboralistas en Valencia te acompañarán durante todo el procedimiento, te informarán de las novedades y pasos que se van dando, así como de las siguientes actuaciones, para mantenerte informado a en cada momento.

Por ese motivo, somos los Abogados Laboralistas en Valencia con más valoraciones positivas.

Con más de 28 años de experiencia, en Everest Abogados sabemos la importancia de llevar a cabo un seguimiento activo de su asunto, así como una comunicación constante con cada uno de nuestros clientes, siempre informados en tiempo real del estado de su caso.

La profesionalidad es una máxima en Everest Abogados Laboralistas Valencia, desempeñando nuestro trabajo con pericia, aplicación, seriedad, honradez y eficacia.

Somos conscientes de lo importante que es poner solución a su problema legal, por ello trabajamos de la manera más eficaz para que nuestros clientes se sientan seguros y protegidos.

¡En nuestro despacho, tratamos cualquier área del derecho!

ESPECIALIDADES

En Everest Abogados Laboralistas Valencia contamos con departamentos y abogados especializados, un conjunto de profesionales con gran experiencia en el ejercicio de la abogacía.

DERECHO CIVIL

Herencias, divorcios y separaciones, reclamación de clausula suelo y gastos hipotecarios, monitorios, recobros, revisión y confección de contratos.

DERECHO MERCANTIL

Concurso de acreedores, constitución y liquidación de sociedades, revisión y confección de contratos mercantiles.

DERECHO PENAL

Asistencia a detenidos y rechazos en aeropuerto, tráfico de drogas, lesiones y agresiones, delitos de violencia de género, estafas.

DERECHO DE EXTRANJERIA

Permiso de trabajo y residencia, renovación de permiso, reagrupación familiar, arraigo, permisos comunitarios, expulsiones, nacionalidad.

DERECHO LABORAL

Despidos e indemnizaciones, pensiones y jubilaciones, accidentes de trabajo, acoso laboral o mobbing, incapacidad permanente.

DERECHO ADMINISTRATIVO

Reclamación de plusvalía municipal, recursos contenciosos contra la administración.

Quedamos a su disposición

CONTÁCTENOS

Le agradecemos su confianza e interés por Everest Abogados.




    Centro de preferencias de privacidad

    Cookies imprescindibles

    Se usan para saber si ya aceptaste nuestras políticas, si ya estás suscrito a nuestra newsletter, para reconocer el estado de tu sesión si la tuvieses y para servir más rápidos los contenidos.

    No se captura IPs ni siquiera para el servicio de Analytics así que tu visita es anónima.

    gdpr

    Publicidad

    Analytics

    _ga

    Terceros

    Usamos cookies de terceros con servicios, también garantes de tu privacidad, que analizan tus usos de navegación para que podamos mejorar los contenidos, si ya estás suscrito al boletín y los elementos compartidos en redes sociales y el formulario de comentarios.

    No se captura IPs ni siquiera para el servicio de Analytics así que tu visita es anónima.

    _ga, _gat, _gid