Experiencia y Profesionalidad

Reclamar IRPH Coslada

91 085 17 22
¡CONSULTENOS SIN COMPROMISO!
¡DONDE ESTAMOS!

Abogado para Reclamar Hipotecas IRPH en Coslada

El poder reclamar las hipotecas IRPH ha supuesto un gran alivio para cientos de familias en España, debido a la enorme diferencia que este índice ha tenido de forma recurrente con el Euribor y el tiempo de vigencia de las hipotecas. El diferencial que suele tener el IRPH es entre 1 y 2 puntos más respecto al Euribor.

En Everest Abogados ponemos a tu disposición a los mejores Abogados expertos en Derecho Bancario. Contamos con un 100 % de éxito en vía judicial en este tipo de reclamaciones a entidades financieras.

 

 


ÍNDICE DE CONTENIDO:

1. ¿Qué es el IRPH?
2. ¿Qué puedes hacer si tienes una Hipoteca con IRPH?
3. ¿Quién puede reclamar el IRPH?
4. ¿Cuánto dinero puedo recuperar?
5. Consulta y análisis de viabilidad de tu caso GRATIS


1. ⭐️ ¿Qué es el IRPH?

El IRPH es un Índice de Referencia Préstamo Hipotecario que creó el Banco de España. Funcionaba de tal forma que era muy fácil de manipular ya que cada año, las cajas y los bancos volcaban al Banco de España los datos de las hipotecas que se habían firmado y a qué interés. El Banco de España publicaba unas tablas que calculaba en base a los tipos de interés medios que le habían facilitado las entidades bancarias. Esas tablas eran una especie de precios del mercado de intereses.

Ha sido junto con el Euribor, el índice más utilizado para calcular el precio de las hipotecas en nuestro país. Se calcula que cerca de 1 millón de personas tienen su hipoteca referenciada al IRPH.

El 3 de marzo de 2020 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado que el IRPH es una cláusula abusiva si se comercializó de forma abusiva, es decir, si no se informó de ella correctamente al cliente. Los jueces podrán sustituir el IRPH por otro índice solo si detectan abusos del banco.

2. ⭐️ ¿Qué puedes hacer si tienes una Hipoteca con IRPH?

1º Mirar tu contrato del préstamo hipotecario y ver si aparece mencionado el IRPH (Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios). Suele encontrarse en la cláusula tercera del contrato. Una vez hayamos constatado que somos afectados por una hipoteca IRPH, preguntarnos si elegimos ese IRPH o nos lo impusieron o nos lo recomendaron.

2º Acudir a un abogado para que te asesore de cómo poder reclamar vía judicial para así poder solicitar la devolución de forma retroactiva.

El tribunal valorará si ese contrato y las circunstancias que lo rodean hace que la cláusula del IRPH sea nula.

3. ⭐️ ¿Quién puede reclamar el IRPH?

Ya teníamos una normativa europea que dice cómo tienen que informar los bancos en referencia a los préstamos hipotecarios. Pero además ahora, la nueva sentencia de TJUE ha dejado claro que debemos fijarnos en dos cuestiones muy importantes para saber si el banco te informó correctamente:

1º El cliente tiene que saber que estaba firmando una hipoteca referenciada al IRPH.

2º Además el cliente tiene que entender lo que significaba eso para él.

Es decir, que las cláusulas tenían que estar reflejadas de forma comprensible para cualquier consumidor medio. El banco o caja tiene que haber informado de las opciones que hay en este tipo de producto y de cómo funciona este tipo de interés. Por ejemplo mostrando cómo se había comportado el IRPH en los dos años anteriores.

Es el banco quien debe acreditar que has sido debidamente informado.

4. ⭐️ ¿Cuánto dinero puedo recuperar?

La cantidad va a variar en función de cada hipoteca. De forma orientativa podemos decir basándonos en casos anteriores, que la cantidad media de dinero recuperado ronda los 12.000 euros.

5. ⭐️ Consulta y análisis de viabilidad de tu caso GRATIS

Si después del estudio hecho por el especialista en la materia, entendemos que es viable, pasaremos a presentar una reclamación extrajudicial, amistosa y también 100% gratuita a tu entidad.

En los casos en los que el banco no acepta la reclamación, demandamos judicialmente. Podrás recuperar todo lo pagado de más con intereses sin tener que hacer ningún desembolso inicial.

Si deseas reclamar el IRPH de tu hipoteca en Aranjuez, contacta con uno de nuestros Abogados expertos en Derecho Bancario, SIN COMPROMISO.

Solicita cita previa. Llamando al 91 061 61 89 de lunes a viernes de 9:30 a 20:00.

 

 


¡Estaremos encantados de atenderle!

Quedamos a su disposición

CONTÁCTENOS

Le agradecemos su confianza e interés por Everest Abogados.




    Coslada

    Coslada: eje industrial y empresarial

    El municipio de Coslada se sitúa al este de Madrid formando casi un núcleo urbano continuo con San Fernando de Henares. 

    Es un municipio altamente industrializado caracterizado por contener a lo largo de su distribución geográfica un conjunto de polígonos independientes con actividades heterogéneas en convivencia con áreas urbanas residenciales.

    Esta importante área industrial ha sido resultado de su proximidad a los servicios de la capital y su cercanía a la N‐II.

    Esta especialización industrial de Coslada y municipios aledaños, unida a fuertes dinámicas demográficas e inmobiliarias, altos flujos de movilidad y la alta demanda y oferta laboral, han dado lugar a la llegada de un gran número de inmigrantes.

    Su cercanía al aeropuerto de Barajas completa las razones por las que la zona denominada Corredor del Henares se ha consolidado como eje industrial y empresarial, convirtiéndose en una región decisiva para las comunicaciones españolas y para las actividades logísticas, tanto a nivel nacional como internacional.

    Por este motivo, en Coslada se han instalado infraestructuras de transporte tan destacadas como el Centro Integral de Transportes Internacionales.

    Coslada: partido judicial

    El partido judicial de Coslada surgió tras la división del partido de Alcalá en 1988. A pesar de comprender tan sólo 4 municipios, corresponde a una zona densamente poblada.  El partido judicial de Coslada incluye los siguientes municipios:

    Coslada (cabeza de partido)
    Mejorada del Campo,
    San Fernando de Henares y
    ► Velilla de San Antonio.

     

    Direcciones Útiles en Coslada

    → Ayuntamiento de Coslada: Av. de la Constitución, 47, 28821 Coslada. Tel: 916 27 82 00

    → Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1, nº 2, nº 3, nº 4, nº 5 y nº 6: C/ Colombia, 29, 28823, Coslada, Madrid.

    → Juzgado Decanato de Coslada:  C/ Colombia, 29, 2880, Coslada. Tel: 916731826

    → Registro de la Propiedad de Coslada Nº 1: Océano Atlántico, 8, esq. C/ Puerto de Algeciras – bajo, 28821 Coslada, Madrid. Tel: 916 73 46 06

    → Registro Civil en Coslada: C/ Colombia, 29, 28823 Coslada. Tel: 916 69 50 07

    Puedes encontrar más información de interés aquí:

    Buscador de centros de justicia