Experiencia y Profesionalidad
Abogados Divorcios Palma de Mallorca
¡CONSULTENOS SIN COMPROMISO!
Abogados especialistas en Divorcios y Separaciones en Palma de Mallorca
¿Necesitas un abogado para divorcio?
Algunos de nuestros Abogados Divorcios Palma de Mallorca tienen más de 28 años de experiencia en la preparación y redacción de convenios reguladores, negociación de acuerdos para la guarda y custodia de menores, reclamaciones de pensiones alimenticias, tramitación de separación de bienes y preparación de distintos documentos legales relativos al matrimonio y su disolución. Tramitamos y asesoramos judicialmente sobre regímenes matrimoniales o de unión de hecho.
Si quieres presentar una demanda de divorcio o necesitas asesoramiento legal, solicita cita previa con uno de nuestros abogados expertos en divorcio. SIN COMPROMISO.
1. ¿Cómo busco abogados para divorcio?
Encarar un divorcio representa una dura prueba para cualquier persona , de ahí que antes de poner en marcha los trámites conviene continuar con dos cosas: informarse de los puntos principales del trámite , y buscar el profesional conveniente. En este caso estaríamos hablando de un abogado especializado en divorcios.
Tenemos la posibilidad de referirnos a separación o divorcio, para ello hay que saber la diferencia entre ambos términos. Tratándose de divorcios, hay que tener en consideración que puede ser de mutuo acuerdo o contencioso. La intervención del abogado matrimonialista es esencial en los dos casos, mutuo acuerdo o contencioso, con la peculiaridad de que caso de que sea de mutuo acuerdo, sería suficiente con un abogado para ambos.
Nuestros abogados de familia Palma de Mallorca son especialistas en tramitar divorcios y separaciones, con un profundo conocimiento sobre la elaboración del convenio regulador, el ejercicio de la patria potestad, modificaciones en la pensión compensatoria, etcétera. Nuestros letrados te podrán asesorar y ofrecer los consejos más perninentes para ti a la hora de enfrentar el divorcio y aclarar las dudas que te puedan aparecer durante el proceso.
2. ¿Qué diferencia hay entre divorcio y separación?
– La Separación implica el cese efectivo de la convivencia de ambos cónyuges y por ende tendrá efectos tanto en lo patrimonial como en lo personal. A fin de que la separación tenga efectos legales se requiere su declaración mediante sentencia judicial.
– El Divorcio es la situación jurídica que a instancia de los cónyuges mediante sentencia judicial consiente la disolución del matrimonio. A diferencia de la separación, el divorcio facilita la oportunidad de que los que eran cónyuges vuelvan a contraer matrimonio tanto con otra pareja como entre sí.
La separación no pone fin al matrimonio y no disuelve el vínculo marital , mientras que el divorcio sí. Se obtiene mediante sentencia judicial y produce efectos en frente de terceros desde la sentencia.
El divorcio ocasiona la disolución del régimen económico matrimonial. La separación origina el efecto de la separación de bienes desde la sentencia.
Tanto el divorcio como la separación legal impiden que el otro cónyuge herede abintestato (si no hay testamento) y que tenga derecho a la legítima.
3. ¿Qué tipos de divorcio existen?
3.1. Divorcio de mutuo acuerdo
El divorcio de acuerdo mutuo , también conocido como divorcio express, es considerablemente más rápido , sencillo y económico puesto que permite que los dos cónyuges actúen representados por el mismo procurador y sean también representados por el mismo abogado. Pese a ellos, si así lo desean , cada uno puede ir acompañado con su abogado para negociar las cláusulas del convenio regulador.
Esta clase de divorcio no exige la celebración de ningún juicio y con la presentación de la demanda remitida al Juzgado de Familia (que comunmente va a ser del sitio del último domicilio familiar) y del convenio y su posterior ratificación en el juzgado por los dos cónyuges es suficiente.
3.2. Divorcio contencioso
En el divorcio contencioso la demanda tiene que ser presentada por cada una de las partes y en ella será preciso comunicar las medidas que deban adoptarse respecto de la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas, las pensiones alimenticia y compensatoria, y el uso de la vivienda familiar para que sean establecidas por el juez en la sentencia que decrete.
El divorcio contencioso es un trámite más largo, difícil y caro ya que pide la realización de más trámites y una celebración de vista judicial, además de esto no es posible acudir con un solo abogado y un solo procurador, sino que los dos cónyuges debe acudir con los suyos.
Es muy común en los divorcios contenciosos la solicitud de medidas temporales para regular los puntos más urgentes como son las relativas a los hijos: custodia, visitas, pensión de alimentos y la utilización del hogar familiar mientras que dura el trámite y hasta la sentencia.
4. Divorcio cuando hay hijos. Conceptos clave a tener en cuenta:
4.1. ¿Qué es la patria potestad de los hijos menores?
Hablamos de las obligaciones y derechos con relación a los hijos. La patria potestad adjudica a los padres la representación legal del hijo y encierra un doble contenido: personal y patrimonial.
La patria potestad la ejercen en conjunto los dos progenitores, aunque solo uno de ellos puede actuar si lo realiza con el permiso expreso o tácito del otro.
Para los casos de conflicto cualquiera de los progenitores puede acudir al juez, que tras haber oído a ambos y al hijo (cuando tuviera bastante juicio y en todo caso en el momento en que sea mayor de 12 años), atribuirá la facultad de decidir al padre o a la madre.
4.2. ¿Qué se entiende por pensión alimenticia?
Hablamos de aquella cuantía que cubre todos y cada uno de los costos precisos para el sustento, habitación, asistencia médica, educación y también instrucción de los hijos, aun los gastos de ocio, adecuados al nivel económico de la familia.
Los Los gastos que engloba la pensión de alimentos a diferencia de los gastos extraordinarios han de ser populares, previsibles y siempre suelen ser periódicos, en consecuencia, su cuantía se puede calcular anticipadamente.
En caso de custodia compartida, ¿cómo se establece la pensión de alimentos?
Hay que tener en cuenta las necesidades de los hijos y la capacidad económica de cada uno de los progenitores. Si la aptitud económica es similar lo normal es que no se dicte pensión sino que cada uno de los progenitores acepte los gastos de los hijos cuando estén con él y abonan a medias los costos como matricula de colegio, {uniforme}, ropa; pero puede darse el caso de que el nivel económico de entre los dos progenitores sea mucho más elevado , en cuyo caso se puede fijar una pensión que este deba abonar al otro para que los hijos mantengan el mismo nivel de vida en el momento en que no estén con él.
4.3. ¿Qué es la guarda y custodia de los hijos menores?
La guarda y custodia es aquel sistema familiar de cuidado y convivencia con los hijos posterior a la separación marital o de pareja. Hay que subrayar que puede ser única para uno solo de los progenitores o compartida entre los dos.
Es importante recordar que tanto la patria potestad como la guarda y custodia se suspenden con la mayoría de edad de los hijos.
Si necesitas un abogado tanto para divorcio exprés como para divorcio contencioso, contacta con cualquiera de nuestros abogados en Palma de Mallorca, SIN COMPROMISO.
Solicita cita previa. Llamando al 900 877 873 de lunes a viernes de 9:30 a 20:00.
¡Llama Ahora! 900 877 873 |
¡Estaremos encantados de atenderle!
Valoraciones de clientes
¡Opiniones!
























































































































