Experiencia y Profesionalidad

Abogados Divorcios Toledo

925 04 92 10
¡CONSULTENOS SIN COMPROMISO!
¡DONDE ESTAMOS!

Abogados Divorcio en Toledo

¿Cómo buscar abogados especialistas en divorcio?

¿Diferencia entre divorcio y separación?

¿Cómo divorciarse, qué pasos dar y tipos de divorcios?

 

En Everest Abogados contamos con abogados para divorcios en Toledo con más de 28 años de experiencia en contenciosos, separaciones, redactar convenios reguladores, negociar y tramitar la custodia, pensión de alimentos, uso de vivienda, cargas del matrimonio…

Además del despacho de Toledo, ponemos a tu disposición 18 despachos de abogados en la Comunidad de Madrid en: Colmenar Viejo, Collado Villalba, Coslada, Tres Cantos, San Sebastián de los Reyes, Alcalá de Henares, Torrejón, Alcobendas, Móstoles, Pozuelo, Aranjuez, Majadahonda, Fuenlabrada, Alcorcón, Leganés y Getafe.

 


ÍNDICE DE CONTENIDO:

1. Buscar información
2. Diferencias entre divorcio y separación
3. Divorcios de mutuo acuerdo
4. Divorcios contencioso
5. Divorcios cuando hay hijos. ¿Qué debemos tener en cuenta?


1. Buscar información

Enfrentarse a un divorcio supone una dura prueba para cualquier persona, por eso antes de iniciar los trámites conviene hacer dos cosas: informarse de los puntos principales del proceso, y dedicar un tiempo a buscar el profesional adecuado. En este caso estaríamos hablando de un abogado especializado en divorcios.

Podemos hablar de separación o divorcio, para ello hay que saber la diferencia. Pero tratándose de divorcios, hay que tener en cuenta que puede ser de mutuo acuerdo o contencioso. La intervención del abogado matrimonial es esencial en ambos casos, mutuo acuerdo o contencioso, con la particularidad de que en caso de que sea de mutuo acuerdo, puede ser suficiente con un abogado para ambos.

Nuestro abogado de Toledo es especialista en casos de divorcio y separaciones. Con un extenso conocimiento sobre las disposiciones jurídicas acerca de divorcios, separaciones y nulidad matrimonial, te dará las indicaciones más favorables para afrontar tus problemas y aclarar las dudas que puedan surgir en el transcurso del proceso.

2. Diferencias entre divorcio y separación

Antes de nada, es importante que conozcas la diferencia entre separación y divorcio:

– La Separación implica el cese efectivo de la convivencia de ambos cónyuges y por lo tanto tendrá consecuencias tanto patrimoniales como personales. Para que la separación tenga efectos legales se requiere su declaración mediante sentencia judicial.

– El Divorcio es la situación jurídica que a instancia de los cónyuges mediante sentencia judicial permite la disolución del matrimonio. A diferencia de la separación, el divorcio supone la posibilidad de que los que eran cónyuges vuelvan a contraer matrimonio tanto con otras personas como entre sí.

La separación no pone fin al matrimonio, no disuelve el vínculo matrimonial mientras que el divorcio sí, se obtiene mediante sentencia judicial y produce efectos frente a terceros desde la sentencia.

El divorcio produce la disolución del régimen económico matrimonial. La separación produce el efecto de la separación de bienes desde la sentencia.

Tanto el divorcio como la separación legal impiden que el otro cónyuge herede abintestato (si no hay testamento) y que tenga derecho a la legítima.

Tanto la sentencia de separación como la de divorcio recoge el convenio con las medidas respecto al cuidado de los hijos, guarda y custodia, régimen de visitas, comunicación y estancia, ejercicio de la patria potestad, gastos de mantenimiento, la disolución del régimen económico del matrimonio, uso de la vivienda, etcétera.

3. Divorcio de mutuo acuerdo

El divorcio de mutuo acuerdo, también conocido como divorcio express, es mucho más rápido, sencillo y económico puesto que permite que ambos cónyuges actúen representados por el mismo procurador y sean también defendidos por el mismo abogado. A pesar de ellos, si así lo desean, cada uno puede ir acompañado con su propio abogado para negociar las cláusulas del convenio regulador.

Este tipo de divorcio no exige la celebración de ningún juicio y con la presentación de la demanda dirigida al Juzgado de Familia (que normalmente será del lugar del último domicilio familiar) y del convenio y su posterior ratificación en el juzgado por ambos cónyuges es suficiente.

4. Divorcio contencioso

En el divorcio contencioso la demanda debe ser presentada por cada uno de los cónyuges y en ella será necesario indicar las medidas que deban adoptarse respecto de la guarda y custodia de los hijos en régimen de visitas, las pensiones alimenticia y compensatoria, y el uso de la vivienda familiar a fin de que sean establecidas por el juez en la sentencia que decrete.

El divorcio contencioso es un procedimiento más largo, complicado y costoso puesto que exige la realización de trámites y una celebración de vista judicial, además no es posible acudir con un solo abogado y un solo procurador, sino que cada uno de los cónyuges debe acudir con los suyos.

Es muy común en los divorcios contenciosos la solicitud de medidas provisionales para regular los aspectos más urgentes como son las relativas a los hijos: custodia las visitas las pensiones de alimentos y el uso del domicilio familiar mientras dura el procedimiento y hasta la sentencia.

5. Divorcios cuando hay hijos. ¿Qué debemos tener en cuenta?

5.1. ¿Qué es la patria potestad de los hijos menores?
Se trata de las obligaciones y derechos en relación con los hijos. La patria potestad confiere a los padres la representación legal del hijo y encierra un doble contenido: personal y patrimonial.

5.2. La patria potestad la ejercen conjuntamente ambos progenitores, aunque solo uno de ellos puede actuar si lo hace con el consentimiento expreso o tácito del otro. Para los supuestos de desacuerdo cualquiera de los progenitores puede acudir al juez, que después de haber oído a ambos y al hijo (cuando tuviera suficiente juicio y en todo caso cuando sea mayor de 12 años), atribuye la facultad de decidir al padre o a la madre.

5.3. ¿Qué se entiende por pensión alimenticia?
Se trata de aquella cuantía que cubre todos los gastos necesarios para el sustento, habitación, asistencia médica, educación e instrucción de los hijos, incluso los gastos de ocio, adecuados al nivel económico de la familia.

Los gastos que engloba la pensión de alimentos a diferencia de los gastos extraordinarios deben ser conocidos, previsibles y siempre suelen ser periódicos, por lo tanto, su cuantía se puede calcular con antelación.

En caso de custodia compartida, ¿cómo se establece la pensión de alimentos?
Hay que tener en cuenta las necesidades de los hijos y la capacidad económica de cada uno de los progenitores. Si la capacidad económica es parecida lo normal es que no se dicte pensión sino que cada uno de los progenitores asuma los gastos de los hijos cuando estén con él y pagan a medias los gastos como matrícula de colegio, uniforme, ropa; pero puede darse el caso de que el nivel económico de uno de los dos progenitores sea mucho más elevado, en cuyo caso se puede fijar una pensión que éste deba abonar al otro para que los hijos mantengan el mismo nivel de vida cuando no estén con él.

5.4. ¿Qué es la guarda y custodia de los hijos menores?
La guarda y custodia es aquel sistema familiar de cuidado y convivencia con los hijos posterior a la ruptura matrimonial o de pareja hay que destacar que puede ser exclusiva para uno solo de los progenitores o compartida entre ambos.

Es importante tener presente que tanto la patria potestad como la guarda y custodia se extinguen con la mayoría de edad de los hijos.

Tanto si necesitas un abogado para un divorcio express como para un divorcio contencioso, nuestros abogados especialistas en divorcio de Toledo podrán asesorarte y aclararte las dudas que necesites.


Por tanto, si deseas ser representado por alguno de nuestros abogados contacta con nosotros, SIN COMPROMISO.

Solicita cita previa. Llamando al 925 04 92 10 de lunes a viernes de 9:30 a 20:00.

 


¡Estaremos encantados de atenderle!

Valoraciones de clientes

¡Opiniones!

Despachos Everest Toledo

NUESTROS DESPACHOS

Contamos con diferentes despachos en la provincia de Toledo
Despacho Illescas
Despacho Illescas
92 504 92 10
illescas@everestabogados.com
Despacho Seseña
Despacho Seseña
92 504 92 10
sesena@everestabogados.com
Despacho Toledo
Despacho Toledo
925 04 92 10
toledo@everestabogados.com
Despacho Ocaña
Despacho Ocaña
92 504 92 10
ocana@everestabogados.com
Quedamos a su disposición

CONTÁCTENOS

Le agradecemos su confianza e interés por Everest Abogados.




    Toledo

    Toledo, antigua capital del reino, es hoy capital de la Comunidad de Castilla-La Mancha. Toledo se sitúa sobre una colina y rodeado casi en su totalidad por el río Tajo, dibujando un hermoso paisaje desde la lejanía. Esta villa destaca por su fabulosa mezcla de culturas (romana, visigoda, árabe, judía y cristiana), la cual todavía se aprecia muy bien a través de las calles y edificios de su laberíntico recinto monumental.

    La ciudad de Toledo ha sido declarada en su totalidad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es probablemente una de las ciudades más turísticas de España, hecho que sin duda se ve favorecido por la línea del tren de alta velocidad AVE que realiza el trayecto Madrid-Toledo en apenas 35 minutos.

    Los municipios más poblados de Toledo son:

    • Toledo con un total de 84,873 habitantes.
    • Talavera de la Reina con un total de 83,417 habitantes.
    • Illescas con un total de 28,894 habitantes.
    • Seseña con un total de 25,835 habitantes.

    El Partido Judicial de Toledo

    El partido judicial de Toledo es uno de los siete partidos judiciales que integran la provincia de Toledo. Está integrado por los siguientes 27 Municipios:
    Toledo (cabeza de partido)
    Argés
    Bargas
    Burguillos de Toledo
    Casasbuenas
    Cobisa
    Cuerva
    Gálvez
    Guadamur
    Hontanar
    Layos
    Magán
    Menasalbas
    Mocejón
    Nambroca
    Navahermosa
    Noez
    Olías del Rey
    Polán
    Pulgar
    San Martín de Montalbán
    San Pablo de los Montes
    Totanés
    Ventas con Peña Aguilera (Las)

    Direcciones Útiles en Toledo

    JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA e INSTRUCCIÓN: Palacio de Justicia. Calle Marqués de Mendigorría, 2, 45003 Toledo. Tel: 925 39 61 74
    JUZGADO DE LO PENAL ÚNICO: Bajada de Castilla-La Mancha, s/n. 45071 Toledo.
    AUDIENCIA PROVINCIAL DE TOLEDO, SECCIÓN 1ª CIVIL-PENAL: Plaza del Ayuntamiento, 3. 45071 Toledo.
    JUZGADO DE MENORES: Plaza de Montalbanes, 1. 45071 Toledo.
    JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Nº1: Calle Carrera, 7. 45071 Toledo.
    JUZGADO DE LO SOCIAL Nº1 y Nº2:Cuesta Carlos V, s/n. 45071 Toledo.
    OFICINA DE EXTRANJERÍA TOLEDO: Ronda Buenavista, 57. 45071 Toledo. Tel:925 98 92 50
    COMISARÍA Y JEFATURA SUPERIOR DE POLICÍA DE TOLEDO: Av. de Portugal, s/N, 45005 Toledo. tEL: 925 28 85 00.
    AYUNTAMIENTO DE TOLEDO: Plaza Consistorio, 1, 45071 Toledo