Nacionalidad niños nacidos en España con padres extranjeros

¿Qué nacionalidad tienen los niños nacidos en España con padres extranjeros?

Muchas personas siguen creyendo que si naces en España serás español. Pero esa no es la realidad, no todos los menores nacidos en España van a ser españoles de origen, esto dependerá de la nacionalidad de los padres y de la ley nacional de cada uno de ellos; es decir, para el acceso a la nacionalidad prevalece la tenencia de ascendencia española por encima de otros criterios como el lugar de nacimiento que es el caso que comentamos.

Por lo general, estos niños obtienen la nacionalidad de sus padres y, por tanto, son extranjeros que necesitan un permiso de residencia para vivir en situación regular en España, hasta que obtengan el derecho de solicitar la nacionalidad española que se genera después de residir legalmente durante al menos un año, independientemente de la nacionalidad que posean.

Para determinar quienes son españoles de origen, acudimos al Código Civil, en concreto, al artículo 17.1, que establece lo siguiente:

”Son españoles de origen:
a) Los nacidos de padre o madre españoles.
b) Los nacidos en España de padres extranjeros si, al menos, uno de ellos hubiera nacido también en España. Se exceptúan los hijos de funcionario diplomático o consular acreditado en España.
c) Los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecieren de nacionalidad o si la legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo una nacionalidad.
d) Los nacidos en España cuya filiación no resulte determinada. A estos efectos, se presumen nacidos en territorio español los menores de edad cuyo primer lugar conocido de estancia sea territorio español.”

 

Sin embargo, nos encontramos con países que no reconocen como nacionales los hijos nacidos en el extranjero de sus nacionales, y es por ello que España, para evitar que estos niños carezcan de nacionalidad, les concede, con valor de simple presunción, la nacionalidad española. Esta solicitud se debe realizar en el Registro Civil de su domicilio para declarar la nacionalidad española con valor de simple presunción. Este es el caso por ejemplo de los hijos nacidos en España de las siguientes nacionalidades: Argentina, Bolivia, Brasil, Cabo Verde, Colombia, Costa Rica, Guinea Bissau, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Santo Tomé y Príncipe y Uruguay.

De manera general, de acuerdo a la legislación nacional de cada país, no son españoles por nacer en España, por adquirir la nacionalidad de uno de los progenitores, los hijos de extranjeros de:

Angoleños, Argelinos, Búlgaros, Chilenos, Congoleños, Dominicanos, Ecuatoguineanos, Ecuatorianos, Etíopes, Jamaicanos, Jordanos, Kazajos (Kazajstán), Letones, Lituanos, Marroquíes (en determinados casos), Mauritanos, Nicaragüenses, Nigerianos, Paquistaníes, Polacos, Rumanos, Rusos, Senegaleses, Sierraleoneses, Sirios, Suizos, Tanzanos, Uzbekos, Zaireños, Uruguayos, Venezolanos (en el caso que ambos padres sean venezolanos).

Cuando se llega a un país extranjero otra de las principales preocupaciones de los padres es la referente a la integración de sus hijos en la escuela y en las actividades y vida cultural de su barrio o comunidad.

Las escuelas son lugares clave en la vida de los niños y jóvenes, donde experimentan las diversas dinámicas de las relaciones entre iguales, y donde además aprenden a relacionarse en contextos culturales de diversidad y comprenden su propia identidad cultural y su sentido de pertenencia en una sociedad multicultural.

A lo largo de la vida, los niños que experimentan alguna forma de racismo y discriminación directa y/o indirecta pueden desarrollar problemas de salud física y/o mental más adelante.

Por eso, cuando se dan casos de racismo o discriminación en la escuela o en otro ámbito de su vida, desde Barcelona psicología infantil nos recomiendan vigilar de cerca y tener especial cuidado con su bienestar mental y acudir a un especialista si hiciera falta.

Si deseas más información, no dudes en contactar con uno de nuestros Abogados de Extranjería para evaluar vuestro caso y conseguir una asesoría especializada.

Sin comentarios

Deja una respuesta

Quedamos a su disposición

CONTÁCTENOS

Le agradecemos su confianza e interés por Everest Abogados.




    Centro de preferencias de privacidad

    Cookies imprescindibles

    Se usan para saber si ya aceptaste nuestras políticas, si ya estás suscrito a nuestra newsletter, para reconocer el estado de tu sesión si la tuvieses y para servir más rápidos los contenidos.

    No se captura IPs ni siquiera para el servicio de Analytics así que tu visita es anónima.

    gdpr

    Publicidad

    Analytics

    _ga

    Terceros

    Usamos cookies de terceros con servicios, también garantes de tu privacidad, que analizan tus usos de navegación para que podamos mejorar los contenidos, si ya estás suscrito al boletín y los elementos compartidos en redes sociales y el formulario de comentarios.

    No se captura IPs ni siquiera para el servicio de Analytics así que tu visita es anónima.

    _ga, _gat, _gid