Guía de Regularización de Ucranianos en España
Regularización de Ucranianos en España (Información actualizada a 10 de Marzo)
Los ucranianos que deseen entrar en España no necesitan solicitar un visado si tienen un pasaporte biométrico.
Directiva de Protección Temporal de la Unión Europea
La Unión Europea ha decidido activar la Directiva de Protección Temporal en caso de afluencia masiva de personas desplazadas.
La medida de protección más destacable de esta Directiva, que ya ha entrado en vigor, es que permitirá automáticamente a los ucranianos desplazados a residir, trabajar o estudiar en la Unión Europea un año prorrogable hasta tres años, sin tener que solicitar asilo, en los 27 países de la UE.
El Gobierno español ha ampliado el ámbito de actuación de esta Directiva al considerar que las consecuencias de la guerra afectan a otras personas aunque no sean nacionales ucranianos. Así, esta ampliación de la Directiva incluye la protección de ciudadanos nacionales de terceros países con residencia efectiva en Ucrania en el momento en que se produjo la invasión.
¿Quién puede acceder a los permisos de trabajo y residencia temporales en España?
Pueden beneficiarse de esta medida todas las personas de nacionalidad ucraniana sin excepción, incluyendo:
- Nacionales ucranianos y sus familiares procedentes de Ucrania.
- Refugiados y beneficiarios de protección internacional en Ucrania y sus familiares.
- Nacionales ucranianos que estaban en España sin regularizar antes de la invasión.
- Personas extranjeras con residencia permanente en Ucrania que hayan salido de Ucrania y que no puedan volver con seguridad a sus países o región de origen.
¿Dónde hacer la regularización en España?
Los extranjeros podrán regularizarse en los centros de refugiados de Alicante y Barcelona y a través de las Oficinas de Extranjería de las Comisarías de Policía Nacional Provinciales. Allí resolverán todos sus trámites.
Documentación necesaria para la regularización
- Pasaporte biométrico (o con huellas). Con pasaporte biométrico no necesitas visado para entrar en España.
- Si no posees pasaporte, ni ningún documento de viaje, puedes presentar el certificado de nacimiento o algún documento que demuestre tu identidad y si tienes, presenta también algún documento que acredite que residías en Ucrania antes del 24 de febrero de 2022.
- En el caso de menores de edad: presentar el certificado de nacimiento del menor, certificado que acredite la vinculación familiar o relación con los tutores o personas que acompañan al menor y se encuentran a cargo de él.
En qué consisten los trámites de regularización
El funcionario de la Policía Nacional tomará tus datos personales y otros elementos, en el que se expedirá un resguardo acreditativo con un NIE asignado.
La solicitud será tramitada en un plazo máximo de 24 horas por la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior.
La notificación llegará de forma electrónica, por correo postal o comparecencia personal en comisarías u oficinas de extranjería.
Puede ser denegada si existiera algún antecedente penal al aparecer en el cotejo de datos con los registros de antecedentes penales y las bases de datos de la policía internacional.
Si además de hacer la regularización quieres formar parte del sistema de acogida de protección internacional temporal de refugiados que conlleva ayudas tendrán que solicitarlo simultáneamente a través de ONG’s y entidades municipales.
Si ya estabas en España antes del 24 de Febrero
Si llevabas menos de 90 días en España, tu situación sigue siendo regular.
Si tienes una solicitud de extranjería en trámite o en vigor, y la situación en Ucrania te imposibilita la obtención de algunos de los documentos necesarios para tramitar tu autorización de residencia y trabajo, puedes dirigirte a la Oficina de Extranjería de la provincia donde vives.
Si necesitas más información, consulta a nuestros abogados de extranjería, que podrán valorar tu caso concreto y darte un asesoramiento ajustado a tus circunstancias.
Más Información: