¿Se puede lavar el coche en la calle?

Este artículo te mostrará cómo lavar tu coche en la calle sin que te multen.

¿Está permitido lavar el coche en la calle?

En España, la ley establece que puedes lavar tu coche en la calle solo si no es una vía pública. Además, no debes usar agua u otro líquido para lavar el automóvil. Sin embargo, no hay regulaciones específicas sobre la frecuencia con la que puede hacer esto.

Es decir, ¿puedes lavarlo? sí y no, depende de cómo lo hagas. Debes cumplir las siguientes condiciones para poder lavarlo en la calle:

  • No depositar sobre la vía objetos o materias que puedan entorpecer la libre circulación, parada o estacionamiento.
  • No arrojar sobre la vía objetos o materias que puedan deteriorar o hacer peligrosa la libre circulación, parada o estacionamiento de personas y vehículos.
  • No entorpecer la circulación ni alterar el espacio público al realizar nuestra tarea.

Tampoco está permitido reparar el coche en la vía pública o hacer operaciones de mantenimiento, como cambiar el aceite ya que se trata de una de las sustancias más contaminantes que hay y que se debe llevar a un centro de reciclado o punto limpio.

Por tanto, estacionar tu coche en la calle y lavarlo con agua y jabón es sucio, ilegal y pueden sancionarte. Además, España tiene unas de las multas más estrictas por lavar el coche en la vía pública. Las cuantías de la multa pueden variar en función del ayuntamiento en el que te encuentres. Suelen oscilar entre los 30 y los 3.000 euros.

Actualmente hay empresas de lavado de coches como El Colibrí que realizan este tipo de limpieza de vehículos en la calle cumpliendo con la normativa vigente ya que no utilizan agua sino productos de limpieza 100% ecológicos que respetan el medio ambiente y no dañan ni la calzada ni sus inmediaciones.

Otras conductas sancionables en Madrid

Cabe recordar que en Madrid se implantó la Ordenanza de Movilidad Sostenible con el objetivo de reducir el número de vehículos en la vía y hacerla más respetuosa con el medio ambiente. La ordenanza se basa en tres principios fundamentales:
– El conductor del vehículo deberá apagar el motor desde el inicio del estacionamiento, aun cuando permanezca en el interior del mismo.
– El estacionamiento debe hacerse con menos de tres minutos
– Los vehículos deben estacionarse de manera que no bloqueen a otros vehículos o peatones.

Por otro lado, la Ordenanza de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, por ejemplo, establece la prohibición de estacionar en un mismo lugar de la vía pública durante más de cinco días consecutivos, a cuyo efecto sólo se computarán los días hábiles. En otras ciudades el plazo se alarga hasta un mes.

Quedamos a su disposición

CONTÁCTENOS

Le agradecemos su confianza e interés por Everest Abogados.




    Centro de preferencias de privacidad

    Cookies imprescindibles

    Se usan para saber si ya aceptaste nuestras políticas, si ya estás suscrito a nuestra newsletter, para reconocer el estado de tu sesión si la tuvieses y para servir más rápidos los contenidos.

    No se captura IPs ni siquiera para el servicio de Analytics así que tu visita es anónima.

    gdpr

    Publicidad

    Analytics

    _ga

    Terceros

    Usamos cookies de terceros con servicios, también garantes de tu privacidad, que analizan tus usos de navegación para que podamos mejorar los contenidos, si ya estás suscrito al boletín y los elementos compartidos en redes sociales y el formulario de comentarios.

    No se captura IPs ni siquiera para el servicio de Analytics así que tu visita es anónima.

    _ga, _gat, _gid