Extensión visa estudiante España

¿Cómo conseguir una extensión en tu visa de estudiante en España?

Si eres estudiante en nuestro país y necesitas una extensión de tu visa de estudiante en España, Carmela Castro, Abogada especialista en extranjería, en Everest Abogados, te va a explicar las distintas opciones que tienes para quedarte más tiempo por aquí estudiando o trabajando, en el caso de que prefieras cambiar tu visado de estudiante a trabajo:

1. Renovación visa de estudiante:

Para renovar tu visa de estudiante España vas a necesitar renovar con la universidad tu formación o acceder a una nueva, siempre y cuando la nueva formación sea superior a la que ya has realizado.

2. Solicitar un visado de búsqueda de empleo:

Con este visado no puedes trabajar. Como su propio nombre indica se solicita para que puedas buscar empleo y te permitirá estar en España un año más tranquilamente de una forma totalmente legal y buscando empleo. Cuando lo encuentres en ese año, tendrás que gestionar otro tipo de permiso.

3. Cambiar visa de estudiante a trabajo en prácticas:

Para poder cambiar el visado de estudiante a trabajo en prácticas, éstas no pueden ser de las que se hacen a través de la universidad o al cursar un Máster, que son convenios y no suelen estar remunerados. Para poder tramitarlo, hay que tener un «verdadero contrato» con unas particularidades en cuanto al salario y horas de trabajo. Es más sencillo de obtener que otro tipo de permisos.

4. Cambiar visado de estudiante a trabajo por cuenta ajena:

Para poder hacerlo debemos contar con una empresa que quiera contratarnos con un contrato de este tipo. Este permiso es un poco más complejo ya que conlleva más trámites y tiene la peculiaridad de que hay que pasar por el requisito llamado “Situación Nacional de Empleo”, esto quiere decir que la empresa debe publicar la oferta en el Sistema Nacional de Empleo y si ese puesto no puede ser cubierto por un español entonces si puede ser ocupado por un extranjero. Por tanto a no ser que sea algo muy concreto y que estés muy cualificado puedes tener dificultades.

De todos modos hay formas de saltarse este requisito dependiendo del tiempo que lleves en España o del país de procedencia. Por ejemplo si llevas más de tres años estudiando, si eres de Chile o de Perú. Cada circunstancia la tendríamos que ver más detenidamente y según tu caso valorar si nos podríamos saltar este requisito o no.

5. Cambiar visado de estudiante a trabajo por cuenta propia:

Por último, siempre quedaría la opción de darse de alta como autónomo, es decir, establecerse por cuenta propia. En este caso tendrías que demostrar que tienes recursos suficientes para hacer frente a los gastos y que ese proyecto es viable y lo apruebe una asociación de empresarios.

Esperamos haberte ayudado y si tienes alguna duda puedes contactar con nuestros Abogados de Extranjería en Madrid.

Sin comentarios

Deja una respuesta

Quedamos a su disposición

CONTÁCTENOS

Le agradecemos su confianza e interés por Everest Abogados.