¿Cómo puedes reclamar una deuda?
Formas de reclamación de deudas
Debido a la situación económica existente en nuestro país, muchos de vosotros, autónomos y empresarios, sufrís retrasos o impagos en el cobro de vuestras facturas, lo que dificulta la viabilidad de vuestra actividad profesional y eterniza los plazos. Por ello, desde Everest Abogados os explicamos cuales son las mejores opciones para reclamar una deuda de la forma más eficaz según cada caso:
1. Reclamación vía extrajudicial o negociación:
Sin duda, esta es la forma más económica y sencilla, ya que evitaréis acudir a los Tribunales y conseguiréis cobrar vuestras facturas de forma más directa. A través de esta vía, vuestro abogado se encargará de negociar con el deudor o su representante legal, la fórmula de pago de las cantidades debidas.
En cualquier caso, es recomendable que toda negociación culmine con la firma de un contrato de reconocimiento de deuda, ya que de esta forma quedará claramente definida la existencia de la deuda, su importe, los plazos de pago, si se fija o no un interés por demora o si se asegura el cobro con algún tipo de garantía adicional. Además, resulta conveniente que dicho reconocimiento se otorgue ante Notario, ya que, en caso de tener que acudir a la vía judicial, lo haréis a través de un procedimiento de ejecución, mucho más ágil y directamente encaminado al embargo de los activos del ejecutado, el cual, por otro lado, tendrá menos posibilidades de defensa.
Sin embargo, si no firmáis el contrato de reconocimiento de deuda ante Notario y el cliente incumple, deberéis acudir a la vía judicial ordinaria para poder reclamar, lo cual exigirá una sentencia previa para luego poder ejecutar y embargar, alargando el proceso y aumentando el coste de este.
2. Reclamación vía judicial:
Si todos los intentos de negociación fracasan, la única solución viable será presentar una demanda de reclamación de cantidad ante el Juzgado. Los procedimientos que establece la ley para ello son bastante complicados de entender para personas no profesionales en la materia, por ello vamos a intentar mostraros la característica principal de cada uno de ellos y qué ventaja puede ofreceros:
✔️ Procedimiento Monitorio:
Suele emplearse para reclamar pequeñas cantidades de dinero y su principal ventaja es que si el deudor no comparece (algo poco frecuente), se podrá solicitar la ejecución y ordenar el embargo de sus bienes.
✔️ Procedimiento Verbal:
Sirve para reclamar deudas que no superen los 6.000€. Su principal ventaja radica en que la tramitación es más sencilla y requiere de menores formalismos legales.
✔️ Procedimiento Ordinario:
Las deudas que superen los 6.000€. Se trata del proceso judicial más complejo, ya que es más formalista y previsiblemente, el plazo de cobro será mucho más largo que en los anteriores. Su principal ventaja es precisamente su carácter garantista, por lo que la actuación de un buen abogado puede marcar la diferencia.
✔️ Procedimiento Cambiario::
Utilizaremos este procedimiento cuando la deuda derive de una letra de cambio, cheque o pagaré. Su ventaja más destacable es que, si así se solicita en la demanda, el Juzgado podrá ordenar el embargo preventivo de los activos del deudor, por lo que las opciones de cobro aumentarán.
En cualquier caso, nuestros Abogados expertos en Derecho Bancario te podrán informar y poner en marcha los mecanismos legales existentes para conseguir el cobro de tus deudas con la máxima celeridad y rigurosidad posible.
Sin comentarios