¿Qué es la Mediación Familiar?

¿Qué es la Mediación Familiar? la alternativa para resolver conflictos

¿Qué es la mediación?. La mediación es un proceso de resolución de conflictos regulado por Ley 5/2012, orientada a resolver conflictos entre particulares o empresas y a llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes, como vía alternativa al litigio.

Es flexible e informal, ya que se puede acudir a mediación profesional en cualquier momento del conflicto, antes de acudir a la vía judicial o una vez iniciada esta.
La mediación familiar es el ámbito de aplicación más habitual en la mediación. Los profesionales la recomiendan en las situaciones en las que tienes que seguir teniendo relación con la persona o personas con las que tienes el conflicto. Por ejemplo en casos en los que hay un negocio en común, o en los casos de separación o divorcio con hijos.

En estas situaciones es fundamental que no se resienta demasiado la relación porque vas a seguir tratando con esas personas.

El principal objetivo de la mediación familiar es impulsar un acercamiento entre los miembros de la familia en conflicto. Se trata de recuperar un mínimo marco de diálogo que permita alcanzar los acuerdos necesarios para poder decidir entre ambas partes cómo van a organizarse.

Hay que tener en cuenta que la mediación no vale para todos los casos porque es imprescindible una buena voluntad previa por ambas partes. Por lo que muchas veces no queda más remedio que acudir a la vía judicial.

¿Dónde se puede aplicar la Mediación Familiar?

La mayor parte de los casos de mediación familiar se refieren a separaciones y divorcios aunque se puede aplicar a cualquier otro conflicto familiar. Es muy frecuente acudir a la mediación familiar también en casos de:

    • Divorcio, separación y nulidad del matrimonio: la guarda y custodia de los hijos menores, liquidación de gananciales, pensión de alimentos, la vivienda.
    • Problemas en empresas familiares, especialmente cuando además de familia son también accionistas.
    • Desacuerdos familiares por una herencia, casos de división judicial de patrimonios, etc.
    • Conflictos entre padres e hijos.
    • Desacuerdo entre hermanos sobre el cuidado de un progenitor o algún familiar dependiente.

 

La mediación es incompatible en situaciones de violencia, malos tratos, o cuando existe cualquier otro tipo de delito penal.

Mediación Familiar en casos de separaciones y/o divorcios

Cuando se rompe una pareja es difícil tomar decisiones y la situación se vuelve aún más complicada cuando hay hijos. En esta situación es muy recomendable acudir a la mediación familiar, cuyo principal objetivo es facilitar el diálogo, la comunicación y establecer un clima de cooperación.
Los principales motivos de disputa tras una ruptura son:

    • la casa habitual: una parte quiere vender y otra no uno, qué hacemos con la vivienda de vacaciones, el pago del alquiler…
    • los hijos: custodia compartida, cómo, horarios, llevarles al colegio…
    • las mascotas,
    • la pensión compensatoria,
    • colegios, actividades extra escolares.

 

La mediación familiar consistiría en una intervención dirigida a llegar a un acuerdo sobre las cuestiones que sea necesario regular según las circunstancias de cada ruptura.

Ventajas de la Mediación Familiar

Todavía no son muchas las parejas españolas que acuden a la mediación a la hora de separarse o divorciarse, y eso a pesar de que la mediación tiene grandes ventajas frente a la vía judicial como veremos a continuación:

  • Un menor coste económico. Puede incluso llegar a ser gratuita.
  • Un menor coste emocional. Las relaciones quedan menos dañadas, especialmente cuando hay hijos.
  • Un ahorro de tiempo: el proceso de mediación suele llevar unos pocos meses mientras que en los tribunales puede llegar a extenderse durante años.
  • Un mayor control del proceso por las partes, las partes intervienen activamente en las decisiones que quieran tomar.
  • Mayor flexibilidad.
  • Mayor protección para los menores evitando que sea un proceso de divorcio largo.

Validez Legal de la Mediación Familiar

La mediación está regulada en España por la Ley 5/2012 de 6 de Julio de mediación en asuntos civiles y mercantiles.

El acuerdo de mediación se puede quedar como un acuerdo privado entre las partes o con la Ley de Mediación, si se lleva a un notario y se eleva a escritura pública, tendría validez de título ejecutivo. Es decir tendría la misma validez que una sentencia y si ese acuerdo después no se cumpliera, la parte afectada podría ir a un juzgado y pedir que se ejecute.

Para más información consulta con Instituto de Mediación


Otras especialidades de derecho de familia de nuestros mediadores familiares

Sin comentarios

Deja una respuesta

Quedamos a su disposición

CONTÁCTENOS

Le agradecemos su confianza e interés por Everest Abogados.




    Centro de preferencias de privacidad

    Cookies imprescindibles

    Se usan para saber si ya aceptaste nuestras políticas, si ya estás suscrito a nuestra newsletter, para reconocer el estado de tu sesión si la tuvieses y para servir más rápidos los contenidos.

    No se captura IPs ni siquiera para el servicio de Analytics así que tu visita es anónima.

    gdpr

    Publicidad

    Analytics

    _ga

    Terceros

    Usamos cookies de terceros con servicios, también garantes de tu privacidad, que analizan tus usos de navegación para que podamos mejorar los contenidos, si ya estás suscrito al boletín y los elementos compartidos en redes sociales y el formulario de comentarios.

    No se captura IPs ni siquiera para el servicio de Analytics así que tu visita es anónima.

    _ga, _gat, _gid